Descubriendo Nuevos Horizontes
Nuestro laboratorio ha llevado a cabo una amplia gama de proyectos de investigación, explora nuestro portafolio de proyectos para descubrir nuestras contribuciones al avance del conocimiento y la innovación en diversas áreas.




Destacamos uno de nuestros proyectos más significativos en colaboración con la SENACYT bajo el Convenio – DIACT No.057-2021. En este proyecto, nos propusimos desarrollar capacitaciones virtuales centradas en programación y robótica, con el objetivo de mejorar el conocimiento y desempeño de los equipos participantes en la RoboCup Junior Panamá.

TESIS
Construyendo el Saber
Hemos producido una colección de tesis destacadas, representando el trabajo dedicado de nuestros estudiantes y profesionales en la exploración de temas diversos en el ámbito de la investigación.
El trabajo de grado titulado “Sistema de Monitoreo de Componentes Físicos Químicos en Masas de Agua de Panamá” desarrollado en la Universidad Tecnológica de Panamá, es un sistema avanzado de monitoreo de la calidad del agua.
Integrando microcontroladores ESP32 y módulos GSM, el sistema facilita la transmisión de datos en tiempo real hacia una instancia en la nube, donde se lleva a cabo el almacenamiento y análisis posterior. Su estructura robusta, combinada con un sistema de energía solar, asegura una operatividad autónoma y sostenible, incluso en las condiciones más adversas.
Desafiando los Límites
A lo largo del tiempo, hemos organizado una serie de concursos que celebran la creatividad, la innovación y el talento de nuestros miembros y la comunidad estudiantil.
En el marco del Congreso de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de 2023, se llevó a cabo el concurso «Autonomous Driving Contest 2023», en el que participaron activamente estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá. El objetivo principal fue poner a prueba las destrezas y habilidades de los estudiantes en razonamiento y programación, utilizando la plataforma de simulación MORAI para la conducción de vehículos autónomos. Cabe destacar que este concurso contó con la participación del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Ulsan, Corea del Sur.





Dr. Danilo Cáceres Hernández (Ph.D)
Director del Laboratorio de Sistemas Inteligentes
Es un destacado profesional en el campo de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Obtuvo su título de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en 2004 en la Universidad Tecnológica de Panamá. Continuó su formación académica con una Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Ulsan, Corea del Sur, en 2011, seguida de un Doctorado en Filosofía en Ingeniería Eléctrica en la misma institución en 2017.
Con una sólida formación académica, el Dr. Danilo se ha destacado como investigador en la SNI (Sistema Nacional de Investigación) de la SENACYT. Además, ejerce como profesor en la Universidad Tecnológica de Panamá. Su área de investigación se centra en la robótica, automatización e inteligencia artificial, con un enfoque particular en sistemas inteligentes, robótica y vehículos autónomos.
A lo largo de su carrera, el Dr. Danilo ha contribuido significativamente al avance de la ingeniería eléctrica, participando en proyectos de investigación innovadores y publicando trabajos en revistas especializadas. Su dedicación y pasión por su campo de estudio lo han convertido en un referente en el ámbito académico y científico.