Foro Agro-Industrias 4.0 en IESTEC 2024: Innovación y Sostenibilidad para el Futuro del Agro Panameño

El pasado 23 de octubre de 2024, el Foro «Agro-Industrias 4.0: Innovación y Futuro del Agro Panameño» reunió a destacados expertos nacionales e internacionales en el Hotel Marriott Panamá, como parte del IX Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (IESTEC 2024). Este foro, moderado por el profesor Víctor Zárate de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), exploró el potencial transformador de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las energías renovables, en el desarrollo del sector agroindustrial panameño.

El evento contó con la participación de reconocidos panelistas, entre ellos la profesora Anet Palma y Adriana De León de la UTP, quienes compartieron sus investigaciones sobre la integración de tecnologías inteligentes en el sector agrícola panameño. Junto a ellas, invitados internacionales como Julio Guidos (Canadá), Álvaro Fuentes (Jeju National University, Corea del Sur) y Jeon Chan Woo (Corea del Sur) expusieron sobre cómo sus respectivas industrias y países están aplicando soluciones tecnológicas avanzadas para enfrentar los desafíos actuales de la agroindustria.

Entre los temas abordados se incluyeron innovaciones en la optimización de cultivos mediante el uso de sensores y plataformas de monitoreo que recopilan y analizan datos en tiempo real, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, se discutieron métodos de gestión sostenible de la producción agrícola, promoviendo prácticas que no solo aumenten la rentabilidad, sino que también reduzcan el impacto ambiental. Los panelistas destacaron la importancia de adoptar energías renovables y tecnologías de baja entalpía para reducir el consumo de energía en el agro, logrando un modelo de producción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

En una de las sesiones más esperadas, el Dr. Álvaro Fuentes compartió su experiencia en la implementación de tecnologías de Agro-Industria 4.0 en Corea del Sur, ofreciendo una visión global sobre el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en la agricultura de precisión. Su intervención subrayó el valor de la colaboración internacional en el intercambio de conocimientos y el acceso a tecnologías de vanguardia que pueden ser adaptadas y aplicadas en el contexto panameño.

Este foro no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para inspirar a los asistentes y abrir espacios para futuras colaboraciones entre investigadores, empresas tecnológicas y organismos internacionales. Los temas discutidos reflejan el compromiso de la Universidad Tecnológica de Panamá y sus aliados en promover la innovación y la sostenibilidad en la agroindustria, fomentando un enfoque de desarrollo que permita a Panamá mantenerse a la vanguardia de la tecnología agrícola en la región.

La realización de este foro en el marco de IESTEC 2024 reafirma la misión de la UTP de liderar iniciativas que impulsen el avance de la tecnología y la eficiencia en el sector agroindustrial panameño, abordando los retos actuales con una visión de futuro que apuesta por el crecimiento sostenible y la integración de soluciones tecnológicas que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente.