El 25 de octubre de 2024, en el Hotel Marriott Panamá y en el marco del congreso IESTEC 2024, se llevó a cabo la competencia Maze 2024, organizada por el Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LabSi) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Esta actividad, diseñada para desafiar las habilidades de estudiantes de secundaria, fue una oportunidad única para fomentar el interés en carreras tecnológicas e ingenieriles a través de una experiencia práctica y colaborativa.
La competencia de resolución de laberintos, desarrollada como parte del congreso de la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE), se enfocó en promover la creatividad y el pensamiento crítico. Por un lado, para los organizadores, miembros del LabSi, este evento sirvió como un ejercicio práctico en el diseño 3D, el desarrollo de PCBs (placas de circuito impreso) y la implementación de vehículos autónomos en miniatura, o “carritos”, que fueron utilizados en la competencia. Esta experiencia permitió a los estudiantes de la UTP aplicar sus conocimientos de ingeniería en un entorno real, perfeccionando sus habilidades en modelado y desarrollo de hardware.
Por otro lado, los estudiantes de secundaria, quienes fueron los participantes de Maze 2024, disfrutaron de la experiencia de programar en tiempo real un prototipo ya diseñado, enfrentando el reto de resolver un laberinto mediante la programación y la toma de decisiones estratégicas. Esta actividad buscó no solo fortalecer sus competencias en programación y trabajo en equipo, sino también impulsar en ellos habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión, elementos esenciales en el mundo de la ingeniería y la tecnología.
Con eventos como Maze 2024, LabSi reafirma su misión de inspirar a la próxima generación de ingenieros, promoviendo el interés en tecnología e innovación desde edades tempranas. Estas actividades permiten que los jóvenes descubran el impacto positivo de la ingeniería en la sociedad y consideren esta disciplina como una carrera profesional. Maze 2024, más que una competencia, fue una plataforma para sembrar en los estudiantes el entusiasmo por la ciencia y la tecnología, ofreciéndoles una experiencia memorable que puede definir su camino hacia el mundo de la ingeniería.
Este tipo de iniciativas reitera el compromiso de la UTP con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), demostrando que los eventos prácticos y colaborativos son una herramienta poderosa para inspirar a los futuros profesionales y fortalecer las bases de la educación tecnológica en Panamá.


